Si si! el nombre del bizcocho le viene porque tiene seis sabores diferentes, y cual mejor!! Un bizcocho de los mios, ya que esta hecho con harina integral y con ingredientes naturales que le dan un toque celestial.. En mi casa, cuando lo hago, mi familia ronda alrededor de él todo el día.. un trocito por aquí, un trocito por allá.. buenooo, lo confieso, yo tampoco me separo de su lado. Es que está increíble, es el típico que te deja un sensación que te invita a repetir, y a coger un trocito mas.. Pero no importa! es integral!!
Ingredientes:
- 22o g de harina integral.
- 100 g de coco rallado.
- 50 g de zumo de naranja.
- 50 g de zumo de limón.
- 200 g de almendras (yo he puesto 100 g de almendras y 100 de nueces troceadas).
- 2 manzanas peladas y cortadas en cuartos.
- las ralladuras de la piel de 1/2 limón y de 1/2 naranja.
- 120 g de azúcar integral.
- 1 cubilete de aceite de girasol.
- 4 huevos.
- 1 sobre de levadura royal.
- ajónjoli tostado (sésamo tostado).
- azúcar para espolvorear.
- una pizca de sal.
Preparación:
- Precalentamos el horno a 180º.
- Primero separamos las claras de los huevos. Ponemos las claras en el vaso con una pizca de sal, y las montamos 5 minutos velocidad 3 1/2.
- Iremos mirando por el bocal, y cuando veamos que se han montado, aun con la maquina en marcha, incorporaremos 70 g de azúcar para que se mezcle bien con las claras. Sacamos y reservamos.
- Ponemos en el vaso la harina, la levadura, el coco y el azúcar restante. Programamos 10 segundos en velocidad 6.
- Añadimos el aceite, los zumos y las yemas y volvemos a programar 10 segundos en velocidad 6. Vertemos este preparado sobre el merengue, y mezclamos haciendo movimientos envolventes con ayuda de una espátula. Reservamos.
- Incorporamos al vaso las manzanas, las almendras (y nueces), los ajónjolis (sésamo) y las ralladuras del limón y la naranja. Programamos 5 segundos en velocidad 4.
- Esta mezcla la integraremos con la masa reservada ayudándonos de nuevo con la espátula.
- Vertemos el contenido en un molde de 24 cm. previamente engrasado. Espolvoreamos con sésamo y azúcar. Lo introducimos en en el horno 25 minutos con aire arriba y abajo, y otros 20 solo abajo (lo iremos controlando, ya que cada horno es diferente). Para asegurarnos su buena cocción, lo pincharemos con una aguja, y cuando esta salga limpia, el bizcocho ya estará listo. Desmoldarlo en cuanto nos sea posible, para que no guarde calor residual. Una vez templado, ya se puede degustar!!
Sugerencias: Si queréis hacerlo aun mas ligero, le podéis añadir salvado, o semillas de lino. Estos dos ingredientes tienen mucha fibra, y no cambian el sabor del bizcocho. Podéis cambiar ingredientes por chocolate, vainilla, canela, ... aunque yo creo que la combinación original es perfecta... ya me lo diréis, vuestras opiniones son importantes para mi!
8 comentarios:
Sin palabras me has dejado, menudo bizcocho, tiene de todo para ser exito seguro jajaja. Me lo anoto guapa. Un besazo.
Jolinessssssss..que pinta debe de estar de vicio..como siempre Natalia te lo copio hija que vaya recetas que te curras..muchos besos!
Este bizcocho lo teneis que hacer,,, es un pecado!! Gracias chicas!
Lo hice el domingo de postres, y el martes ya había desaparecido (para dos adultos). Buenísimo es poco y a la primera quedó perfecto. así da gusto cocinar, con estas super-recetas tan sanas y originales.
Tenía sobras de huevos de chocolate desde Navidad, los fundí e hice unas tiras para adornar.
Quería preguntarte que si no tengo horno de aire y quiero hacer este bizcocho,¿Como lo hago?
Gracias,un saludo.
Hola Anónimo! pues con horno convencional, pero no te sé decir.. tendrás que ir pinchando hasta que el cuchillo salga límpio...
Un besito!
hola cuando dices azucar integral es azucar moreno, o sacarina de esa en polvo, gracias .
Es azúcar integral...;)
Publicar un comentario