- 1 manzana pelada y cortada en cuartos.
- 2 melocotones en almíbar escurridos, y cortados en cuartos.
- 50 g de cerezas en almíbar.
- 100 g de mermelada de frutas del bosque.
- 50 g de mantequilla.
Para el Crumble:
- la piel de 1/2 naranja sin parte blanca.
- la piel de 1/2 limón sin parte blanca.
- 50 g de azúcar moreno.
- 50 g de azúcar normal.
- 100 g de harina de repostería.
- 1/2 cucharadita de levadura química.
- 100 g mantequilla fría, en trozos.
- 50 g de almendras tostadas, molidas.
Preparación:
- Ponemos en el vaso la manzana, el melocotón y las cerezas (escurridas si son en almíbar). Programamos 2 segundos en velocidad 4.
- Incorporamos la mantequilla y la mermelada, programando 5 minutos, temperatura 100º, velocidad 1. Retiramos y reservamos en un colador fino, para que pierda la cantidad de líquido.
- Precalentamos el horno a 180º.
- Lavamos el vaso con agua bien fría (dejaremos el agua fría en el vaso durante dos o tres minutos, para enfriarlo).
- Secamos bien el vaso para introducir las pieles de la naranja y el limón. Programamos 30 segundos velocidad progresiva 5-10.
- Añadimos el azúcar blanco y moreno, la harina, la levadura y la mantequilla y programamos 4 segundos en velocidad 5.
- Por ultimo incorporamos la almendra molida y programamos 2 segundos en velocidad 5.
Montaje:
En un molde desmontable de horno de unos 20 cm de diámetro, vertemos un poco mas de la mitad del crumble y vamos presionando suavemente con los dedos todo el molde y 2 cm de los laterales, formando una tartaleta. Rellenamos con la fruta reservada, y terminamos de cubrir con el resto del crumble.
Introducimos en el horno 35 minutos en un riel mas abajo de la mitad. Dejamos enfriar y espolvoreamos con azúcar glas antes de servir. También podemos poner en la superficie del crumble unas perlas de chocolate, que le darán un toque personal (yo lo hice).
Sugerencias: esta tarta se puede hacer con otras frutas, como plátano, pera, fresas... de igual modo, se puede hacer solo con una fruta. Es costumbre hacerla con manzanas.
10 comentarios:
hola natalia, me encanta esta receta, como todas las tuyas. una duda, podría hacer los pasos 5,6 y 7 antes del 1 y 2?? nunca me queda el vaso bien seco entre preparaciones. gracias.
Si, si te es mas cómodo no hay problema, mientras que en el paso 2 le des tiempo a que escurran lo suficiente las frutas antes de ponerlas sobre la base de crumble, que la tendrás hecha... ya me dirás que tal te ha parecido!!
gracias, pienso hacerla el próximo fin de semana que tengo que llevar el postre a una comida. la puedo preparar en recipientes individules?? con cuanta antelación la puedo hacer?? uff,cuántas preguntas...quiero quedar bien ya que es la primera vez que van a comer algo que yo haya hecho.
Me encanta tu blog, felicidades.
Pero ¿que es exactamente el crumble?¿la pasta que queda escurriendo en el colador?
Cristina, se puede hacer perfectamente en recipientes individuales, pero ten en cuenta que luego lo puedas desmoldar con facilidad... Si puedes, sube fotos a mi grupo de facebook, thermomix-varoma, que me hace ilusion!
Vanesa, el crumble en si, es con lo que harás la base de la tarta y también con lo que la cubrirás. La fruta es el relleno...
ya tengo los ingredientes para el crumble!!!!!!!!!!!!!!!
hola!
genial la receta...sólo comentar un detalle...el crumble no es francés, es típico de inglaterra
Hola anónimo! la verdad que siempre había pensado que era típico francés! No me acostaré sin saber una cosa nueva, ajajaj... Besitos!
Hola!
Antes de nada, felicidades por tu blog, es una maravilla; ya he hecho unas cuantas recetas y todas perfectas.
Mi pregunta es la siguiente: cuando dices 2 melocotones en almíbar te refieres a dos mitades (ya que es así como vienen en el bote) o son dos enteros?
Me gustaría hacer el crumble y no quiero pasarme con los melocotones.
Por cierto, sí que es típico inglés, pero el habitual es de manzana y no tiene base; se pone la fruta directamente en el molde y se cubre con el crumble, por lo que no se puede desmoldar y se ha de servir directamente desde el molde. Además, se suele acompañar de una bola de helado de vainilla. El otro día probé uno de manzana y cereza servido con helado de vainilla derretido y estaba para morirse de bueno.
Y, por si fuera de tu interés, el nombre viene de la apariencia que la cobertura tiene con las migas, que se llaman crumbs en inglés.
Un saludo.
Laura
Publicar un comentario