El halibut, es un pescado blanco, muy bueno de comer. Se suele vender en filetes, y lo mejor, sin espinas ni piel. A mi el pescado me gusta así, no me gusta tener que operarlo para sacarle los huesecitos que forman su frágil esqueleto.. Además, me gusta comerlo sin miedo a hacerme daño o pincharme. Imagino que vosotr@s pensareis igual... Cuando hablamos de precio, no suele ser un pescado caro, así que además, tenemos esa ventaja y con toda la calidad que se merece.. ¿ lo habéis probado?
Los ingredientes son para dos personas.
Tiempo: 25 minutos.
Ingredientes:
- 30 g de aceite de oliva virgen.
- 2 filetes de halibut.
- 200 g de almejas bien lavadas.
- 200 g de cebolla, pelada y cortada en cuartos.
- 3 dientes de ajo.
- 100 g de vino blanco.
- 100 g de agua.
- 1 pastilla de caldo de pescado.
- 1 cucharada de harina.
- una pizca de pimienta.
- una ramita de perejil.
- 2 patatas medianas, peladas y cortadas en rodajas muy finas.
Preparación:
- Introducimos en el vaso los ajos y la cebolla. Troceamos todo durante 6 segundos en velocidad 5. Bajamos los restos de las paredes del vaso con ayuda de una espátula.
- Añadimos el aceite y sofreímos 5 minutos, temperatura 100º en velocidad 2.
- Agregamos la harina, el agua, el vino, la pastilla de caldo y la pimienta. Trituramos programando 10 segundos velocidad 6.
- A continuación, preparamos en el recipiente varoma: en la bandeja pondremos los dos filetes y parte de las almejas, y en la parte de abajo del varoma, el resto de almejas, y las patatas.
- Ponemos el varoma encima del vaso, y programamos 15 minutos, temperatura varoma, velocidad 4.
- Finalizado el tiempo, retiramos el varoma. Agregamos el perejil al vaso, y troceamos 5 segundos en velocidad 6.
- Ponemos el pescado, las patatas y las almejas en el plato donde lo vayamos a servir, y añadimos la salsa por encima.
Sugerencias: Yo he hecho la receta con halibut, pero puede ser con cualquier pescado blanco. Queda igual de bueno y meloso.
10 comentarios:
Tengo yo una receta de lubina en salsa de pimienta verde que me encanta. Con este pescado seguro que estría fenomenal. Un besazo.
Natalia, esta también te la copio, no sabes lo bien que me vienes, jajaja...
He hecho una parecida del blog de canecositas.
Un besito guapa!
Pilar
Hmm que pinta, preguntare a mi pescatera por este pescado. Gracias por tus recetas.
yo tengo una pregunta,es que soy aunnueva con la thermomix,las almejas en el vaso,tienen que ser sin cáscara,verdad???
Hola Pilar! bienvenida! En la receta, cuando digo la parte de abajo del varoma, me refiero dentro del mismo recipiente, es decir, está la bandeja, que sería la parte de arriba, y si retiramos la bandeja, nos queda un espacio en la parte de abajo. Es al que me refiero yo. Las almejas se ponen con cáscara, ya verás que bien se abren con el vapor... y quedan estupendas.
Cualquier duda, ya sabes, me preguntas..
Cariños.
Esta noche lo pruebo!
Pues ya lo he hecho, y queda muy bueno!! Sale mucha salsa y he guardado una cuarta parte, cuando este fría la congelaré.
Anónimo, me alegra que te haya gustado! La verdad que con la salsa no me arriesgo y prefiero que salga de mas.. en mi casa les gusta sucar pan.. Está muy bien que la congeles. Con cualquier receta, podrás tener hecho el pescado al vapor, y ya tienes la salsita!
que pinta tiene lo hare...a ver si pones mas de pescadito
PUES YO SI COMPRO HALIBUT MUY AMENUDO, ES UN PESCADO BLANCO MUY SUAVE, SIN NINGUNA ESPINA , YO SIEMPRE LO HABIA PREPARADO AL HORNO, NUNCA HABIA ENCONTRADO UNA RECETA DE HALIBUT EN THERMOMIX, ASI QUE ME QUEDO CON LA TUYA NATALIA.
Publicar un comentario