Yo no suelo comer mucho pan, y cuando lo hago, suele ser de centeno, de espelta, o bien integral. Como veis, son panes de fácil digestión, y ya no os digo nada, cuando hablamos de panes que tienen alto contenido en fibra... Esos son los mios!!
Hacia ya tiempo que iba detrás de elaborar un pan a mi gusto, y al fin encontré una receta que podía adaptar perfectamente a mis necesidades. En este caso, el objetivo ha sido tener mi pan para tener un desayuno sano, acompañado de mi zumo de naranja... Claro está, que este secreto no me lo podía guardar para mi sola, y aquí me tenéis, compartiendo esta deliciosa receta para empezar bien el día!
Con estas cantidades salen 18 rebanadas.
El tiempo de preparación es 10 minutos. Total horneado:1h 15m.
Ingredientes:
- 700 g manzanas tipo golden cortadas en dados.
- 100 g de azúcar integral.
- 100 g de pasas.
- 500 g de harina integral.
- 1 1/2 cucharada de levadura en polvo (yo le puse menos porque me gusta mas compacto).
- 1 cucharada sopera de cacao en polvo.
- 1 cucharadita de canela.
- 200 g de nueces peladas, enteras.
- 40 g de semillas de lino.
- 30 g de salvado en polvo o en copos.
- aceite, para engrasar el molde.
Preparación:
- Preparamos el horno a 180ºC.
- Introducimos las manzanas en el vaso, y las troceamos durante 6 segundos en velocidad 5. Retiramos y reservamos.
- Agregamos las pasas, la harina,el salvado, el azúcar, la canela, las semillas de lino y el cacao. Mezclamos todo durante 15 segundos en velocidad 3.
- Añadimos las nueces, y las manzanas troceadas, y con el vaso cerrado programamos 3 minutos, velocidad espiga.
- Introducimos la masa en un molde (de 30 x 12 x 10) y horneamos durante 55 minutos. Lo dejaremos enfriar durante 20 minutos, y no lo cortaremos hasta que esté completamente frío.
Sugerencias: Podemos variar las nueces por otro fruto seco como almendras, avellanas, a nuestro gusto.
Este pan es excelente para el desayuno, combinado con mantequilla y mermelada, o como tentempié. Se mantiene fresco durante varios días. Resérvalo tapado con film osmótico.
15 comentarios:
Mira una buena idea para el desayuno. Un besazo.
me encanta... y es que yo, como tú, soy pan adicta y si lo hago en casa mucho mejor.
felicidades por tu página, me gusta mucho.
Me gusta mucho la página. Felicidades!! Crees que podría sustituir la harina integral por harina de espelta? Que tal saldrá? Un saludo
Si Nati, es muy buena idea, a mi me ha encantado..
Cristina, ya verás que este pan es muy especial.. y muchas gracias!
Pili, no he hecho nunca esta modalidad con harina de espelta, yo creo que quedará también muy bueno.. si lo haces, ya me contarás!
Mañana tengo pensado hacerlo con harina de centeno, a ver que tal....
Releyendo la receta me he dado cuenta que no sé lo que es el film osmótico. Me lo podrías explicar? Este finde voy a probar con harina de espelta a ver lo que sale. Un saludo
Pilar, el film osmótico es el film transparente que se usa para conservar los alimentos y que no se resequen...
Cariños!!
Osea el de toda la vida!!! Madre mia lo que se aprende. Hoy he hecho el pan milagro con harina integral de espelta, ha salido buenísimo. Mañana pruebo con este porque me faltaban las semillas de lino. El salvado lo podré sustituir por cereales All Bran machacados, se puede quitar?
Por cierto no puedo subir la foto y el formato es correcto, algo hago mal.
Pilar, si que se puede quitar el salvado. Si le pones los cereales, ya me diras que tal te ha salido, ok?
Para subir la foto, lo puedes hacer en mi grupo de facebook, dale arriba de la pagina al enlace y entraras directamente.. La espero!!
Besitos!
Natalia, tiene una pinta estupenda, lo voy a hacer para mañana. Se conserva en el frigo o fuera de la nevera? Es que con estos calores no me fío.
Felicidades por tu página,es inspiradora.
no le falta algun liquido? leche, huevos o yogur? lo he echo y le falta consistencia!
Anónimo es así, una vez cocido te queda como en la foto... es estilo plum cake,,, esta de bueno!!
Me ha encantado, tiene una pinta estupenda.
Una preguntita respecto a la levadura
1 1/2 cucharada de levadura en polvo
¿Cuántos gramos son? ¿Puedo utilizar levadura fresca tipo levitan? Me apaño mejor con esa.
Gracias
Primero, gracias por tus recetas, gente como tú hace que la cocina sea más fácil.
Al ver los ingredientes también he pensado que le falta algún líquido como agua o leche. ¿Se le puede añadir agua?
¿Se le puede poner menos manzanas? ¿Quedará igual?
Mi horno es de aire y es bastante rápido. ¿Con menos de una hora tendré suficiente, no?
Un pan estupendo, yo lo he hecho siguiendo la receta la pie de la letra. GENIAL
Publicar un comentario