Para la masa:
- 15 g de azúcar.
- 1 huevo.
- 60 g de mantequilla templada.
- 125 g de harina.
- 1/2 cucharadita de levadura en polvo.
Para el relleno:
- 3 yemas de huevo.
- 500 g de queso fresco, estilo "Burguitos".
- 300 g de leche.
- 125 g de azúcar.
- 60 g de aceite de girasol.
- 1 sobre de preparado instantáneo de natillas.
- azúcar glas para espolvorear.
Preparación:
- Precalentamos el horno a 180º.
- Preparamos la masa: Introducimos todos los ingredientes en el vaso y amasamos durante 60 segundos, vaso cerrado, velocidad espiga.
- Con esta mezcla cubrimos un molde previamente engrasado. La apretaremos con ayuda del cubilete o de una cuchara, para que coja la forma de la base y quede compacta. Otra opción, es trabajarla, estirarla con un rodillo, y cubrir con ella el molde. Podemos escoger la que nos resulte mas cómoda.
- Preparamos el relleno: Con el vaso limpio, introducimos las yemas, el aceite, la leche, el azúcar, el queso y el preparado de natillas instantáneo. Mezclamos 2 minutos en velocidad 6. Cubrimos la masa con esta mezcla, y horneamos durante 55 minutos.. Una vez finalizado el tiempo, espolvorearemos azúcar glas por encima. Cuando enfríe, ya estará lista para servir y degustar.
Sugerencia: La verdadera tarta de queso polaca, está cubierta de un merengue de claras por encima. (yo no le puse porque la encontré muy completa sin él). Si optáis por terminarla así, después del paso 4 lavaremos cuidadosamente el vaso, pondremos la mariposa e incorporaremos las claras que nos han sobrado de las tres yemas del relleno, con una pizca de sal. Programaremos 5 minutos en velocidad 3. Una vez montadas incorporaremos azúcar glas que mezclaremos con la ayuda de una espátula, y estiraremos el merengue por la parte de arriba de la tarta. Volveremos a ponerla en el horno durante unos minutos mas para que se dore la superficie.
¿Que os voy a decir? tanto con el merengue como sin él, os va a encantar!!.
15 comentarios:
A mi me encanta la tarta de queso y ésta, sin duda, la voy a probar pronto, pronto. Muy bonita la foto. La pinta es estupenda.
Con lo que me gusta la tarta de queso... La proxima vez que haga una tarta, cae fijo!
Natalia, esta tarta de queso tiene una pinta increible, y no parece para nada dificultosa!!! me la anotaré en pendientes para hacerla más adelante, que ahora hay que cuidarse!!!
Gracias por la receta!!!
Juanfri es muy facilita de hacer y queda muy buena,...
Os animo a que la hagais, y me conteis que os ha parecido!!
la tengo en el horno, a ver como sale
ha salido genial, substituí el azucar por edulcorante y nos ha encantado a todos, gracias por la receta
De nada! me alegro mucho que os haya gustado a todos!
Natalia esta la pruebo este fin de semana que es el cumple de mi mami y te cuento. Tiene una pinta increible!!!
Que bien Silvia! es muy buene elección esta tarta, ya verás como gustará! espero que me digas que tal, ok?
Cariños..
Salió perfecta.
Fue un éxito.
Gracias
La hice y muy rica, muy sencilla y de un gran sabor, muchas gracias, a la gente le encantó.
Hola Natalia: se puede sustituir el queso tipo burguitos, por queso quart, muchas gracias. tiene muy buena pinta, pero tengo una tarrina de 1/2 kg. de este queso quart, y me gustaria emplearla, porque esta a punto de caducar. besos....
Pues no la he hecho nunca con ese queso... no se, puede quedar buena tambien... ya me dirás!!
Natalia, tenía esta tarta pendiente desde que la ví en tu blog y este fin de semana cae.
Te quería preguntar dos cosas.
1. El molde, de qué diámetro es?
2. Se pueden utilizar moldes individuales? En este caso, en lugar de 55 minutos, cuanto tiempo pondrías?
Isabel.
isabel.beltri@gmail.com
Hola Isabel! de echo, esta receta está hecha en moldes individuales, aunque en la foto no lo parezca, hice varias de ese tamaño, salía una tarta para cada dos personas; así que el tiempo de horno no variará. Si la haces en un molde mas grande, siendo indiferente el tamaño, tienes que ir controlandolo con un pincho hasta que este te salga limpio.
Nati.
Publicar un comentario